Entidades privadas y sin ánimo de lucro contarán con 36,4 millones de euros más para impartir acciones de Formación Profesional para el Empleo dirigidas a desempleados prioritariamente y conducentes a certificados profesionales. Este dato se ha conocido durante la comparecencia en el Pleno en el Parlamento andaluz de la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, que ha informado sobre las actuaciones en materia de Formación Profesional para el Empleo y ha señalado que la convocatoria de subvenciones para impartir certificados profesionales, que contaba inicialmente con 20 millones de euros, no ha sido suficiente para atender a todas las solicitudes de entidades privadas y sin ánimo de lucro, lo que ha llevado a preparar una resolución complementaria con 36,42 millones más, que elevará hasta los 56,4 millones la partida para esta actuación.

Rocío Blanco ha informado de que la FP para el Empleo en la comunidad autónoma ha pasado de ejecutar poco más de 7 millones de euros anuales a los 189,54 del último ejercicio de 2023, y ha señalado que, además de las distintas licitaciones de acciones formativas y convocatorias de subvenciones, está a pleno rendimiento la red de siete centros públicos de formación de la Consejería y las once escuelas formativas del SAE, de las que cinco tienen la calificación de Centros de Referencia Nacional (CRN). En este sentido, desde 2019, estos centros han llevado a cabo un total de 555 acciones formativas que suponen la realización de más de 216.500 horas de formación en las que han participado más de 6.700 alumnos. A esta actividad se suman las 260 acciones formativas que estos centros están actualmente desarrollando o tienen previsto llevar a cabo este año.

Para el desarrollo de esta formación en centros propios, destaca la rehabilitación del Centro Público de FPE 'Remedios Rojos' de Málaga por un importe de 4,83 millones de euros, cofinanciado con fondos Next Generation y fondos propios de la Junta, que permitirán renovar y modernizar las instalaciones. Junto a esta reforma, también ha señalado la adecuación, remodelación y equipamiento del Centro Público de FPE Punta Europa, en Algeciras (Cádiz), que ha supuesto un coste de más de 1,22 millones de euros, inversión que ha permitido iniciar este mes de mayo las primeras acciones formativas desde el cierre de sus puertas en 2014.

Programa Empleo y Formación

Rocío Blanco ha hecho un repaso por toda la actividad que se desarrolla en materia formativa, como el programa de Empleo y Formación, conocido anteriormente como las antiguas escuelas taller y talleres de empleo, que mejoran las posibilidades de inserción laboral de los desempleados a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional durante un año, periodo en el que perciben el salario establecido por convenio, sin que en ningún caso se sitúe por debajo del SMI.

Debido a la buena acogida del programa, la consejera ha explicado que se han alcanzado los 178,8 millones de euros de presupuesto, casi el doble de lo inicialmente previsto, de los que han sido concedidos 177,1 millones que permiten atender 434 solicitudes de entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, y que van a beneficiar a más de 6.500 alumnos mediante la realización de 1.020 acciones formativas, que representan cerca de 402.000 horas de formación.

La consejera también ha mencionado el desarrollo de los denominados proyectos singulares formativos, que permiten atender carencias y necesidades puntuales para un territorio concreto, en clústeres y sectores económicos determinados o en colectivos de trabajadores específicos. Así, ha citado entre estos proyectos singulares el referido a la formación del sector naval, una de las primeras actividades que se acogieron a esta figura, y que ha motivado que ya se hayan llevado a cabo estudios con la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (FEMCA) y de su patronal sectorial IAN (Industria Auxiliar Naval), así como con el Clúster Marítimo Naval para diseñar acciones formativas con una prioridad alta. Este proyecto que se desarrollará en la provincia de Cádiz contará con un presupuesto inicial de 2,4 millones de euros para tres años.

Otro proyecto singular es el referido a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) en Córdoba, ya que las nuevas instalaciones necesitará 1.600 trabajadores, de los que 1.200 será personal civil y los restantes 400, personal militar, con puestos que corresponderán a personal altamente cualificado en áreas tecnológicas como inteligencia artificial, informática o telecomunicaciones en un 30%, y el resto a las áreas de transporte y mantenimiento de vehículos, fabricación mecánica, comercio y marketing.

La consejera ha añadido que también se está trabajando en el diseño del proyecto singular del hidrógeno verde para Cádiz y Huelva, en colaboración con empresas ligadas al sector como Cepsa, Acerinox, Iberdrola, Gas Natural, y la propia colaboración de la AIQBE (Asociación de Industrial Químicas Básicas y Energéticas) y de la AGI (Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar). Por último, también se está trabajando en un proyecto singular en el marco de la Estrategia Aeronáutica de Andalucía, para adecuar la FP para el Empleo a las necesidades de la industria aeroespacial andaluza.

Sectores con alta demanda

Con respecto a otros sectores y actividades con alta demanda de trabajadores, la consejera ha informado que se están desarrollando programas concretos como la primera edición del proyecto EspecializTech en materias como ciberseguridad, computación en la nube o inteligencia artificial. Un proyecto nacido de la colaboración con las empresas del Málaga TechPark como Accenture, Google, Dekra o Indra, para facilitar la atracción de talento, y que ya cuenta con una segunda edición para 2024-2025 dentro de la que se llevarán a cabo 12 acciones formativas.

En paralelo a este programa, también se está preparando otro en colaboración con el PTC Cartuja que responda a carencias y necesidades formativas tecnológicas, así como otros referidos al sector de la hostelería y el turismo y la construcción.

Por último, la consejera ha detallado programas específicos ligados a la economía digital y a la tecnología, como el que se desarrolla para entornos 5G, que en una primera edición se ha dirigido a más de 3.200 personas pero que se extenderá a las ocho provincias para alcanzar otros 3.690 beneficiarios más; el contrato de formación en tecnología SAP para empresas, del que se prepara una nueva licitación para beneficiar a 640 alumnos, así como otras especialidades como 'Administrador de mongodb y atlas', 'Desarrollo con mean para web y cloud (full stack)' y 'Javascript', cuya licitación contará con un presupuesto base de 978.090,75 euros, que se prevé que permita la formación de 75 personas en la provincia de Sevilla.


Fuente: Junta de Andalucía.