El Servicio Público de Empleo (Sepepa) ofreció ayuda personalizada en 2023 a más de 18.000 demandantes de empleo en Asturias. El dato aparece recogido en la memoria de actividades del servicio, que acaba de ser enviada a su consejo rector.

El personal del Sepepa encauzó a todos esos solicitantes hacia la orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo (9.000 personas), la realización de acciones formativas de corta duración (casi 6.000) o al programa de búsqueda de empleo y fortalecimiento de las habilidades sociales (1.600). De esas casi 18.000 personas, la mayoría fueron mujeres.

Los diagnósticos individualizados constituyen el punto de partida para el acceso personalizado a todos los recursos que el Sepepa pone a disposición de la ciudadanía. Tienen como objetivo identificar sus habilidades, competencias, formación y experiencia, intereses, situación familiar y posibles oportunidades profesionales. A partir de un perfil trazado teniendo en cuenta todas esas circunstancias, puede clasificarse a cada usuario en función de su empleabilidad y de las acciones necesarias para mejorarla.

La actividad del Sepepa en 2023 se extendió también al ámbito de la formación de la población trabajadora, entendida como un elemento estratégico en la competitividad de las empresas. “Las personas que están trabajando necesitan una cualificación permanente para adaptarse a las transformaciones de los procesos productivos. Vivimos en una época de cambio tecnológico, económico y social, pero sabemos que la formación contribuye a la estabilidad en el empleo y a la cohesión social”, ha explicado la directora gerente. Begoña López.

Por ese motivo, el Servicio Público de Empleo ofrece acciones formativas dirigidas tanto a personas trabajadoras como a desempleadas, para facilitar su reinserción laboral. También da a las empresas la posibilidad de programar acciones de formación a la carta siempre que vayan acompañadas de un compromiso de contratación. El año pasado concluyeron acciones formativas más de 6.000 trabajadores ocupados y 6.300 personas desempleadas. Las mujeres fueron mayoría en ambos grupos.


Fuente: Gobierno de Asturias.