El director general de Empleo, Pedro Galán, ha participado en la jornada Proyecto EURES Transfronterizo Extremadura / Alentejo 2024-2026, en el Centro de Ciência do Café en Campo Maior donde ha subrayado el impulso de la Junta de Extremadura al nuevo proyecto EURES, que se ha ampliado en dos años más y ha dado comienzo este pasado 1 de junio, duplicándose el presupuesto.

En el transcurso de su intervención ha valorado la Red EURES, que coordina el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) junto al Instituto de Emprego y Formação Profissional, y que permite un intercambio de información en relación a Seguridad Social, tributación, registro ciudadano, tráfico y circulación, cualificaciones profesionales, y otras regulaciones sectoriales de los ciudadanos de la zona transfronteriza de España y Portugal.

En este sentido ha incidido en que "su objetivo es reducir los obstáculos a la movilidad transfronteriza y eliminar los límites a la libertad de circulación dentro de la Unión Europea, pero queremos avanzar hacia otros ámbitos que también afectan a la movilidad fronteriza, como pueden ser las prestaciones por desempleo, el ámbito de la circulación o cuestiones de extranjería. Vamos avanzando poco a poco", ha asegurado.

La Red EURES desarrolla una importante labor de servicio a empresas y trabajadores, con el asesoramiento sobre el empleo transfronterizo, el intercambio de ofertas de empleo, la intermediación laboral, así como otras experiencias de cooperación sectorial.

"Gracias a este proyecto, la relación con el país vecino es más fluida y se está trabajando para la creación de una red por la que circular sin problemas de movilidad", ha puesto de manifiesto Pedro Galán.

Además, ha anunciado que en los próximos dos años la Universidad de Évora se incorporará a la Red EURES y "daremos un paso más hacia la consecución de nuestros objetivos con la incorporación de un nuevo socio, la Universidad de Évora, a la que damos la bienvenida al Proyecto. Su participación a nuestro consorcio marca un hito importante en nuestro camino hacia el éxito".

La jornada ha contado con la participación de Arnaldo Frade, delegado regional do Alentejo ¿ IEFP; Joao Pires, presidente de la Asociación Empresarial de Elvas; Manuel José González Andrade, presidente de la Fempex; y Valentina Castro, representante de la Universidad de Évora.

EL SEXPE COORDINA EL CONSORCIO EURES TRANSFRONTERIZO EXTREMADURA - ALENTEJO

El Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) coordina el consorcio EURES Transfronterizo Extremadura ¿ Alentejo, implementado por las convocatorias EASI y Fondo Social Europeo.

Su principal finalidad gira en torno a dar visibilidad y difundir los servicios que ofrece este proyecto a demandantes de empleo, trabajadores por cuenta ajena y autónomos que, residiendo en un lado de la frontera, buscan empleo, trabajan o ejercen parte de su actividad en el otro.

Lo realiza a través de dinámicas de cooperación entre agentes del territorio y de una serie de actividades y servicios a trabajadores y empresas.

El proyecto cuenta con dos oficinas en las que las personas de ambos lados de la Raya pueden solicitar información y asesoramiento sobre el mercado laboral del país vecino.

En Elvas se encuentra en el Instituto de Emprego e Formacão Profissional (Servicio Público de Empleo de Portugal - IEFP), ubicado en la Av. António Sardinha, y en Badajoz se localiza en la Gerencia Provincial del SEXPE, en la Calle Santarén, 4.



Fuente: Junta de Extremadura.