El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) es el principal instrumento de la Unión Europea destinado a invertir en las personas y respaldar la aplicación del pilar europeo de derechos sociales, contribuyendo de manera significativa a la política laboral, social, educativa y de formación de la UE, incluidas las reformas estructurales en estos ámbitos.

En este sentido, tal y como se indica en la Prioridad 1 del Programa Operativo Empleo Juvenil, dedicada al empleo, adaptabilidad, emprendimiento y economía social, una de sus principales metas es la de promover la adaptación de los trabajadores, las empresas y los emprendedores al cambio, el envejecimiento activo y saludable y un entorno de trabajo saludable y bien adaptado que aborde los riesgos para la salud. (FSE+).

Su línea principal de actuación se basa en las oportunidades de empleo e incluye medidas destinadas a potenciar la conversión de contratos de naturaleza temporal en contratación indefinida, con el fin de facilitar la adaptación de las personas jóvenes a los cambios en el mercado laboral y mejorar la calidad de su empleo.

Con respecto al período mínimo de mantenimiento del empleo, será de 6 meses desde el final del periodo bonificado.

Las medidas adoptadas son:

Incentivos a la conversión de contratos de becario en contratos indefinidos

Se trata de bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social de las empresas o entidades para incentivar las transformaciones en indefinidos de las personas jóvenes con contrato de becario, regulado en el Estatuto del Becario.

Estas medidas serán aplicables a los contratos de trabajo suscritos a partir del 1 de enero de 2023 y durante un periodo de 3 años, o durante la toda la vigencia del contrato cuando sea suscrito con personas con discapacidad, siempre dentro del periodo de elegibilidad del programa operativo.

En cualquier caso, existirá un compromiso mínimo de mantenimiento de 6 meses desde el final del periodo bonificado. Asimismo, serán elegibles para ser bonificados bajo estas medidas tanto los contratos indefinidos a tiempo completo como los de duración igual o superior a la media jornada y siempre que la conversión se realice en la misma empresa en la que se encontraban realizando las labores de becarios.

Incentivos a la conversión de contratos formativos en contratos indefinidos

Estos incentivos consisten en bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social de las empresas o entidades respecto de la conversión en indefinidos de contratos de jóvenes con contratos formativos.

Estas medidas serán aplicables a los contratos de trabajo formativos suscritos a partir de 1 de enero de 2021 para operaciones no finalizadas.

La duración de la bonificación será de un periodo de 3 años con un compromiso mínimo de mantenimiento de 6 meses desde el final del periodo bonificado.

Asimismo, serán elegibles para ser bonificados bajo estas medidas tanto los contratos indefinidos a tiempo completo como los de duración al menos superior a la media jornada y siempre bajo la premisa de que la conversión se realice en la misma empresa.

Incentivos a la conversión de contratos de relevo temporales en contratos indefinidos

Incluye bonificaciones en cuotas de la Seguridad Social de las empresas o entidades para incentivar las transformaciones en indefinidos de los contratos de personas jóvenes con contrato de relevo (de duración determinada ligada a la jubilación de otra persona trabajadora).

Estas medidas solo serán aplicables a las conversiones de contratos de trabajo de relevo suscritos a partir de 1 de enero de 2023 y durante un periodo de 3 años con un compromiso mínimo de mantenimiento de 6 meses desde la finalización del periodo bonificado.

Serán elegibles para ser bonificados bajo estas medidas tanto los contratos indefinidos a tiempo completo como los de duración igual o superior a la media jornada, pero siempre dentro de la misma empresa para la que prestaban inicialmente servicios.

En este enlace puedes consultar la Guía de contratos y los modelos de contratos que están en vigor actualmente.


Fuente: SEPE