El notable crecimiento de la población extranjera y su incorporación al empleo en España constituye un fenómeno de relevancia para el mercado laboral. Los indicadores de ocupación, afiliación a la Seguridad Social y de contratos registrados evidencian su transcendencia.
El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su Informe del Mercado de Trabajo de las personas extranjeras 2025 (datos 2024) recoge los principales indicadores del mercado laboral de este colectivo, así como las actividades económicas en las que se concentra la mayor parte de su contratación.
Los datos permiten analizar y entender el mercado laboral a través de indicadores clave como la actividad, la ocupación y el desempleo:
Ocupaciones más contratadas
El sector servicios concentró 73,28% de las afiliaciones extranjeras, seguido por construcción y agricultura.
Las ocupaciones más frecuentes entre las personas extranjeras contratadas incluyen peones agrícolas, camareros y peones de la industria manufacturera.
Por otro lado, las profesiones con mayor estabilidad en la contratación abarcan albañiles, empleados domésticos y peones de la construcción.
Contratación
En 2024 los contratos firmados por personas extranjeras, representan la cuarta parte del total de contrataciones en el país.
La contratación indefinida representa la mitad de los contratos para extranjeros, el resto son temporales.
La mayoría de los contratos fueron para hombres no pertenecientes a países de la Unión Europea, en su mayoría en el sector servicios con contratos indefinidos a jornada completa.
Distribución y evolución de la población extranjera y su participación en la actividad económica
En enero de 2024 hubo un récord histórico, el 13,37% de la población total de España eran extranjeros. El crecimiento de la población extranjera se ha acelerado.
Este colectivo tiene una tasa de actividad del 68,54%, más alta que la media estatal (58,49%).
La ocupación extranjera representó el 15,18% y la tasa de empleo alcanzó el 57,72%, por encima de la media nacional.
Las cifras de personas demandantes paradas
La tasa de paro de las personas extranjeras fue del 15,79%, superior a la media nacional (10,61%). Se ha producido una disminución del desempleo en los últimos años, especialmente en la Encuesta de Población Activa.
El desempleo de larga duración en mayor medida que a las personas paradas españolas.
Distribución y evolución de la población extranjera y su participación en la actividad económica
En enero de 2024 hubo un récord histórico, el 13,37% de la población total de España eran extranjeros. El crecimiento de la población extranjera se ha acelerado.
Este colectivo tiene una tasa de actividad del 68,54%, más alta que la media estatal (58,49%).
La ocupación extranjera representó el 15,18% y la tasa de empleo alcanzó el 57,72%, por encima de la media nacional.
Fuente: SEPE