El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha participado en el desayuno-coloquio de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) que contó con un relatorio de la presidenta de la Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Ángela de Miguel Sanz. Allí el conselleiro puso de relieve el papel del diálogo social para dar respuesta a retos globales que enfrentan las empresas, entre ellas las pymes, como el absentismo laboral injustificado, la cobertura de vacantes laborales o el relevo generacional, entre otros. En esta línea, destacó que el Gobierno gallego reforzará el diálogo social con un futuro decreto que establecerá su composición y funcionamiento.

Contrapuso este trabajo con el que está haciendo el Gobierno central al tomar decisiones al margen del diálogo social y sin tener en cuenta la realidad de las pymes, creando inseguridad y afectando a la competitividad. En este ámbito, se refirió al incremento del salario mínimo interprofesional o la reducción de la jornada laboral.

Como ejemplo de la apuesta de Galicia por el diálogo social mencionó la mesa específica puesta en marcha para analizar el absentismo laboral injustificado y proponer medidas que reduzcan su impacto blindando los derechos de los trabajadores. En este marco, se puso a disposición de los agentes sociales un informe de las universidades de Santiago y Vigo -con unos primeros resultados en los que se ahondará próximamente- y con datos de punto de partida que reflejan que Galicia, con una tasa de absentismo superior al 8% y por encima del promedio estatal, soporta unos costes anuales de 850 M€ para la Seguridad Social y 782 M€ para las empresas.

Ante estos retos, el conselleiro subrayó la importancia de entidades como la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y la Cepyme, que forman parte del diálogo social. Además, felicitó a Ángela de Miguel por su reciente nombramiento como presidenta de esta entidad clave en el desarrollo económico del país y le trasladó el apoyo de la Xunta como administración facilitadora para potenciar la labor y la competitividad del tejido empresarial.

Cobertura de vacantes y relevo generacional

En relación con los retos de la cobertura de vacantes y el relevo generacional, José González se refirió a las acciones que desarrolla el Gobierno gallego para potenciar y retener el capital humano interno, entre ellas la apuesta pionera de Galicia a favor de una formación flexible y a la carta del tejido empresarial. El objetivo, explicó, es contar con profesionales especializados en las competencias y habilidades que demandan las empresas para que puedan cubrir las vacantes y potenciar su productividad y competitividad.

También dio cuenta de las medidas de la Xunta para atraer talento de la juventud, con herramientas como la futura Estrategia Xuventude Activa, y del exterior. Este último ámbito con el foco puesto nos gallegos de la emigración y también con acciones destinadas la personas trabajadoras de terceros países. En este ámbito es esencial que Galicia asuma las competencias ejecutivas en materia de autorizaciones iniciales de trabajo para personas extranjeras, cuestión que acordó solicitar ayer el Consello da Xunta tras el informe favorable del Consello Consultivo de Galicia. El objetivo es agilizar los procesos y potenciar la estrategia de captación de talento que promueve el Gobierno gallego.


Fuente: Xunta de Galicia.