El Consejo de Administración del Servicio Público de Empleo - Lanbide ha aprobado ayudas por valor de 5,5 millones de euros para poner en marcha acciones de promoción del empleo dirigidas a jóvenes con baja cualificación, promover la contratación en el mercado ordinario de personas con discapacidad, la teleformación como modalidad formativa o la alfabetización en castellano de personas inmigrantes desempleadas.

La primera de las convocatorias está dotada con dos millones de euros para financiar en el periodo 2024-25 la oferta formativa en modalidad de teleformación dirigida a las personas trabajadoras desempleadas. Se trata de la segunda edición de una iniciativa que pretende cualificar a esas personas con competencias adaptadas a las necesidades reales de las empresas y mejorar de ese modo su empleabilidad. Las personas participantes pueden, de esta forma, obtener Certificados de Profesionalidad.

Esta convocatoria surgió tras la crisis sanitaria del Covid, periodo en el que se puso de manifiesto la necesidad de contar con modalidades de formación alternativas a la presencial que propicien la posibilidad de continuar con la formación, aunque las circunstancias sean adversas. Responde a la convicción del Servicio Público de Empleo - Lanbide de la necesidad de buscar alternativas a la modalidad presencial para poder cubrir la necesidad de mano de obra cualificada. Por ello, el objetivo principal es cualificar personas con competencias adaptadas a las necesidades reales del tejido productivo, ofreciendo oportunidades de desarrollo laboral y personal.

Asimismo, se ha dado luz verde a la convocatoria de subvenciones 2024-26 para la realización de acciones formativas dirigidas a la activación sociolaboral de personas jóvenes desempleadas con baja cualificación de la CAV. Dotada con 1,6 millones de euros y dirigida de forma exclusiva a jóvenes de entre 16 y 25 años que no hayan obtenido la ESO y que, por diferentes motivos, no tienen acceso a continuar con su formación, va a financiar proyectos formativos generadores de itinerarios de formación en competencias básicas, competencias socio personales y técnico profesionales de nivel básico. Se van a incluir 15 itinerarios formativos

En la convocatoria 2020-22, la última que está completamente finalizada porque las correspondientes a 2021-23 y 2022-24 todavía están en marcha, se completaron las plazas de 12 itinerarios formativos con 26 certificados de profesionalidad, y 243 personas consiguieron finalizar al menos uno de ellos. En esta ocasión, está prevista la formación de 200 jóvenes.

Por otra parte, se ha dotado con 1,4 millones de euros la convocatoria de ayudas destinadas al Empleo con Apoyo. Se trata de promover la contratación en el mercado ordinario de trabajo, así como el mantenimiento del empleo, de personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o parálisis cerebral en un grado igual o superior al 33%; discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%; discapacidad auditiva igual o superior al 33%; y capacidad intelectual límite con un grado de discapacidad de al menos un 20% e inferior al 33%. Deben estar en situación de desempleo o transitar del trabajo protegido en un Centro Especial de Empleo al mercado ordinario.

En 2023 se adjudicaron 1,23 millones con los que se financió las actuaciones de ocho equipos de empleo con apoyo, la contratación en empresas ordinarias de 100 personas (56 hombres y 44 mujeres) y el apoyo y seguimiento a 206 personas integradas en empresas con contratos laborales anteriores a 2023. Igualmente, se lograron 96 nuevas inserciones y 202 seguimientos.

Con la dotación de esta convocatoria se espera atender al menos 9 solicitudes de entidades de empleo con apoyo. Con estos equipos se prevé que el número de personas discapacitadas que se integren en el empleo ordinario alcance un mínimo de 70, se garantice el seguimiento en el empleo de al menos 200, y se interactúe con al menos 1.100 empresas para promover la inserción laboral en el mercado ordinario de las personas con discapacidad. Estás ayudas son cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Asimismo, y como novedad, se ha aprobado una convocatoria de subvenciones para los años 2024-25 para poner en marcha acciones de alfabetización en lengua castellana para personas inmigrantes de países de habla no hispanas desempleadas e inscritas en Lanbide. Está dotada con 500.000 euros y se espera la participación de alrededor de 400 personas.


Fuente: Lanbide