El Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), con el espaldarazo de las instituciones europeas, seguirá impulsando programas de formación y fomento de nuevos puestos de trabajo que ayudarán a mejorar el funcionamiento del mercado laboral en la Comunidad. Los programas Jovem, de formación en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y del empleo autónomo, cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), contarán con un presupuesto de 28 millones de euros hasta 2027.

"Estamos muy satisfechos de que este fondo europeo haya elegido tres operaciones de importancia estratégica, a través de los cuales se ha conseguido ya insertar y formar a 1.600 personas en la comunidad autónoma", ha señalado Ana López, directora gerente del Inaem, en el marco de una jornada para hablar de estos programas celebrada este martes en Zaragoza.

El Fondo Social Europeo Plus, ha precisado por su parte Isabel Martín Retortillo, directora general de Financiación y Fondos Europeos del Gobierno de Aragón, "es un fondo que invierte en las personas, un pilar básico y una pieza esencial en la política de cohesión de la UE que viene cofinanciado junto con la DGA". En Aragón, ha añadido, "estamos de enhorabuena, porque a día de hoy, en una fase en el que el programa acaba de empezar a andar, podemos decir que estamos ya cerca de un 25% de ejecución, asegurado un 17% y cerca de ese 25%, lo cual es un éxito que me congratula poder comunicar".

Según han informado desde el departamento de Economía de la DGA, en 2023 el programa Jovem destinó 2.229.127 euros a favorecer la empleabilidad, la mejora de las competencias profesionales y la adquisición de experiencia laboral de personas jóvenes que estén desempleadas e inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Este programa, han precisado, ha permitido contratar a 172 jóvenes.

El Jovem ha sido uno de los ejemplos analizados en la jornada 'Operaciones de importancia estratégica. Programa Fondo Social Europeo Plus. Aragón 2021-2027', organizados por el departamento de Hacienda y Administración Pública y el de Economía, Empleo e Industria. Entre los tres programas del Inaem, el FSE+ destina 11,5 millones de euros con un presupuesto total de 28,8 millones.

Para 2024, el programa Jovem tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros. El 60% corresponde a fondos del Gobierno de Aragón y el porcentaje restante lo aporta el FSE+. El programa quiere contratar a 266 jóvenes inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y, al menos, 133 consigan empleo seis meses después de finalizar el programa.

"Estoy muy contenta con el proyecto", ha indicado a este diario una de las participantes, Marta Siurana, que ha estado trabajando en la Fundación Federico Ozanam. Ahí ha tenido, por primera vez, una experiencia laboral a jornada completa, lo que además de permitirle llevar a la práctica la formación teórica que tiene como graduada en Trabajo Social, le ayudará a mejorar su currículum.

Por lo que respecta al proyecto que trabaja en el sector TIC, la DGA ha indicado que su objetivo es la actualización de los profesionales a las necesidades del mercado laboral con programas de formación especializada en áreas económicas de continua evolución e innovación. La formación se lleva a cabo en el Centro de Tecnologías Avanzadas del Inaem. A esta operación se destinan 705.292 euros para formar a 948 personas en TIC, de las que al menos 884 obtengan una cualificación tras su participación en el proceso de formación.

En el programa de fomento y consolidación del programa autónomo, que, además, fomenta el relevo generacional, se cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros (200.000 euros son de fondos estatales, y el resto corresponde a fondos del Gobierno de Aragón y del FSE+ en un 60 y 40%, respectivamente). Con estas acciones, han indicado desde la DGA, se quiere llegar a un mínimo de 320 desempleados, de los que 256 podrían llegar al autoempleo mediante un proyecto propio. El pasado ejercicio subvencionó a 515 personas con un presupuesto de 1.520.160 euros.

La clave en el Fondo Social Europeo Plus, según Ana López, directora del Inaem, "es ser un instrumento que mejora el empleo, que mejora la inclusión social y que mejora sin lugar a dudas la educación en toda la comunidad autónoma".


Fuente: Heraldo de Aragón.