El Gobierno gallego reforzará este año la formación del personal del Servicio Público de Empleo de Galicia (SPEG) en el marco de su proceso de modernización y extenderá las acciones formativas al personal de las oficinas de retorno, con el objetivo de contribuir de manera más eficaz a captar y retener el talento de los gallegos y gallegas del exterior, además del de las personas residentes en Galicia. También habilitará un campus virtual para los orientadores de entidades colaboradoras del SPEG y de los centros de formación profesional con acciones formativas específicamente diseñadas sobre temas como el mercado laboral de Galicia, la orientación profesional, las competencias laborales según las taxonomías europeas y el SPEG, con el fin de impulsar la calidad del servicio y la empleabilidad de la ciudadanía.
Así lo refleja un informe sobre el Plan de formación permanente del personal del Servicio Público de Empleo de Galicia, analizado en el Consello da Xunta. Esta herramienta está orientada a incrementar y reforzar las competencias y habilidades de su personal, promoviendo la transformación tecnológica y su máximo aprovechamiento al servicio de los retos que hoy enfrenta el mercado laboral. De hecho, otra de las principales novedades del plan formativo de 2025 es el desarrollo de un curso sobre la herramienta software EMI, implantada de manera pionera en las 54 oficinas de empleo de Galicia y que se apoya en la inteligencia artificial para casar la oferta y la demanda laboral en tiempo real.
Plan formativo 2025
Este plan se desarrolla desde sus inicios a través de un convenio con la Escola Galega de Administración Pública. El correspondiente al 2025 se sellará en próximas semanas con el objetivo de poner en marcha las acciones formativas en el segundo semestre del año e incluirá una gran flexibilidad en la metodología formativa, lo que les permitirá a los participantes organizar su proceso de aprendizaje y una mayor interacción con otro alumnado y tutores/as a través de foros. Además, se actualizan los contenidos y materiales didácticos para adaptarse a las nuevas exigencias y cambios en los procedimientos del trabajo.
La medida se encuadra en el proceso global de modernización del SPEG, que está impulsando la Xunta para consolidarlo cómo un verdadero nodo de empleabilidad, referente de innovación y digitalización. A este ámbito este año la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración destina más de 8 M€; se incluye el refuerzo del servicio de orientación laboral y prospección empresarial, obras de renovación en las oficinas de empleo, mejoras como el desarrollo de la app de EMi o la incorporación de nuevos cajeros en las oficinas para la renovación de las demandas de empleo, petición de cita previa u otras gestiones, con el objetivo de agilizar trámites e incrementar la eficacia del servicio.
Desde su puesta en marcha en el año 2022, este programa formativo permitió que se cubrieran con éxito alrededor de 1.700 plazas en los distintos cursos impartidos relacionados con cuestiones como la intermediación laboral, la inscripción de las personas extranjeras en el servicio público de empleo, las prestaciones por desempleo o servicios a empresas, entre otros. Esto favorece la eficacia de la atención a la ciudadanía por parte del personal del SPEG y el impulso de sus oportunidades de empleo, reforzando la buena marcha del mercado laboral de la Comunidad, que acabe de registrar la cifra de paro más baja en un mes de enero de toda la serie histórica, con 121.320 personas, así como con un nivel de cotizantes de 1.067.089 personas, el mejor dato en un enero desde hace 16 años.
Esta apuesta se respalda a través de iniciativas como el convenio firmado la pasada semana entre la Xunta de Galicia y la Universidad de Santiago de Compostela (USC), con el que se promoverá la realización de estudios de evaluación de la eficacia de las políticas activas de empleo y de formación impulsadas por el Gobierno gallego.
Retención y captación de talento
La modernización del SPEG en que se enmarca el plan de formación permanente es una de las medidas pioneras que está impulsando Galicia, tanto en el mercado interno como en el exterior, para dar respuesta a retos del mercado laboral como la cobertura de vacantes. Entre ellas también está la implantación de la ya mencionada herramienta de inteligencia artificial EMi —galardonada por la Comisión Europea— y que ya permitió desde septiembre de 2024 el perfilado competencial de cerca de 40.000 personas. Esto se complementa con acciones como el programa intensivo de la demanda de empleo, encaminado a garantizar que en las listas del paro figuren exclusivamente aquellas personas que realmente quieren entrar en el mercado de trabajo con el fin de hacer más eficaces las políticas activas de empleo. Este programa permitió desde su puesta en marcha en junio de 2023 que dejen de ser demandantes de empleo de una manera voluntaria más de 13.000 personas y que se inserten laboralmente más de 8.900. Para reforzar este programa, se incorporó en noviembre del 2024 un compromiso de actividad —recogido en la normativa estatal—, que ya firmaron alrededor de 53.500 personas. A esto se suma el impulso a las microformaciones o la incentivación de la entrada en el mercado laboral de colectivos prioritarios o infrarrepresentados.
Atendiendo a las recomendaciones de la UE y de manera complementaria en lo que respecta a los trabajadores foráneos —puesto que la fuerza laboral interna no cubre todas las necesidades actuales de las empresas y sus previsiones de crecimiento—, la Xunta prioriza la atracción de talento de los gallegos de la diáspora en el marco de la Estratexia Galicia Retorna; de ahí la importancia de que puedan acceder a este plan formativo las personas de las oficinas de retorno. Precisamente, a su amparo el próximo mes están programadas ferias de empleo de la mano de empresas gallegas en Argentina (6 y 7 de marzo) y en Uruguay (10 de marzo).
Fuente: Xunta de Galicia.