La Xunta de Galicia continúa con su compromiso en el impulso de la lengua gallega incrementando el número de plazas y de cursos de preparación para obtener los certificados de lengua gallega para este 2025. En el marco del proceso iniciado bajo el Pacto por la lengua, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude busca promover el uso y el aprendizaje del gallego a través de esta convocatoria publicada en el Diario Oficial de Galicia.

En total, el Gobierno gallego ofrece 50 cursos tutorados, 14 presenciales y 36 en línea, para preparar las pruebas de obtención de los certificados en lengua gallega en los niveles Celga 2, 3 y 4, lo que supone un total de 1.750 plazas. Las personas interesadas podrán inscribirse en un único curso y presentar sus solicitudes de inscripción a través de la plataforma de teleformación de la Secretaría General de la Lengua, desde mañana hasta el 28 de febrero.

Prueba de nivel

Desde el año pasado, y con el fin de conseguir el rendimiento adecuado del curso, a cada persona interesada que solicite el curso en el que desea inscribirse, el sistema le pedirá que realice una prueba de nivel para verificar cuál es el nivel que mejor se adapta a sus conocimientos previos de la lengua gallega. El resultado positivo de la prueba actuará como criterio de preferencia a la hora de asignar las plazas del curso. Las personas que no superen la prueba, podrán inscribirse igualmente en dicho curso, aunque no tendrán preferencia en la asignación de plazas. En caso de que alguno de los cursos tenga más solicitantes que plazas, la asignación se realizará por sorteo y teniendo en cuenta los resultados de la prueba de nivel.

Cursos tutorados

Cada curso tendrá una duración de 70 horas y las fechas de realización van desde el 17 de marzo hasta el 8 de mayo. Los cursos presenciales se llevarán a cabo en distintos centros de enseñanza de las siete ciudades gallegas y en la Casa de Galicia en Madrid. Por su parte, los cursos en línea se realizarán a través de la plataforma de teleformación de la Secretaría General de la Lengua.

Los cursos tienen carácter gratuito y no generan por sí mismos derecho a ningún tipo de certificación, ya que están destinados a la preparación de las pruebas para obtener los certificados de lengua gallega Celga.

Promoción de la lengua gallega

Con este tipo de convocatorias, la Xunta de Galicia continúa impulsando actividades que promuevan el uso del gallego en distintos sectores de la sociedad, todas ellas enmarcadas en el proceso iniciado el año pasado bajo el Pacto por la lengua y bajo la campaña Saca la lengua que llevas dentro, que cuenta con más de un centenar de medidas para potenciar el gallego durante este 2025.

Cabe recordar que, a través del Portal de la Lengua Gallega, también se ofrecen cursos Celga de autoaprendizaje en sus cuatro niveles, a los que la ciudadanía puede acceder libremente en cualquier momento. Estos cursos incluyen ejercicios de léxico, gramática, y comprensión y expresión oral y escrita, con actividades en las que el propio alumnado puede comprobar sus progresos y consultar las respuestas.

Fuente: Xunta de Galicia.