La Formación Profesional se consolida como una opción cada vez más atractiva para el alumnado en Euskadi. Su elevada inserción laboral, su capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos y sociales, y su conexión directa con el tejido productivo hacen de ella una vía formativa de presente y de futuro.

Actualmente, más de 50.000 personas se forman en la red de Formación Profesional vasca en 184 centros de Euskadi, la cifra que refleja un crecimiento sostenido en los últimos años, acompañado de una expansión territorial significativa y una mejora constante en sus resultados. Solo en la última década, la matrícula en FP Inicial ha crecido un 41,5%. Para dar respuesta a esta creciente demanda y favorecer un acceso más amplio y flexible, la oferta para el curso 2025-2026 se amplía hasta las 65.710 plazas.

La FP vasca ofrece más de 160 titulaciones. El nuevo curso incorporará 2.920 plazas más que el curso anterior con un incremento destacado en las siguientes familias profesionales:

Informática y comunicaciones: +490 plazas

Electricidad y electrónica: +335 plazas

Sanidad: +275 plazas

Fabricación mecánica: +230 plazas

Administración y gestión: +210 plazas

Instalación y mantenimiento: +175 plazas

Química: +175 plazas

Comercio y marketing: +160 plazas

Servicios socioculturales y a la comunidad: +155 plazas

Transporte y mantenimiento de vehículos: +155 plazas

De las nuevas plazas creadas, 2.015 corresponden a centros públicos y 905 a centros concertados. La FP pública representa actualmente el 57,8% de las matrículas.

Distribución de plazas por nivel formativo

Certificados profesionales (grados C): 1.650 plazas

Ciclos de Grado Básico: 6.660 plazas

Ciclos de Grado Medio: 23.350 plazas

Ciclos de Grado Superior: 32.550 plazas

Cursos de especialización (grados E): 1.500 plazas

Más oportunidades para seguir aprendiendo y avanzar profesionalmente

El próximo curso volverán a estar disponibles los denominados Grados C (certificados profesionales), una opción pensada especialmente para personas que están trabajando o en desempleo. Esta modalidad permite cursar solo algunos módulos de una titulación, obtener un certificado profesional y, si se desea, seguir avanzando hasta completar el título completo. Es una vía flexible y modular que facilita la conciliación y el aprendizaje a lo largo de la vida. También se refuerzan los itinerarios integrados, que permiten al alumnado que comienza un Grado Básico continuar automáticamente con un Grado Medio en el mismo centro.

Alta empleabilidad

El 90% del alumnado de FP en Euskadi accede al mercado laboral tras finalizar sus estudios, confirmando el fuerte vínculo entre la formación recibida y las necesidades del tejido productivo. Algunas familias superan incluso esta media, como Energía y Agua (98,08%), Instalación y Mantenimiento (95,01%), Actividades Físicas y Deportivas (92,42%) o Fabricación Mecánica (91,89%).

Prematrícula del 5 al 23 de mayo

El alumnado interesado podrá presentar su solicitud online, a través de la web del Departamento de Educación (https://ikasgunea.euskadi.eus); de forma presencial en los propios centros de FP; o a través de ZUZENEAN entre el 5 y el 23 de mayo.

Este plazo aplica también a los ciclos formativos que pueden cursarse a distancia a través del centro BirtLH (Aprendizajes Virtuales y Digitalizados), que amplía su oferta de 12 a 15 ciclos para el próximo curso.

Este refuerzo de la oferta formativa no solo responde al aumento de la demanda, sino que consolida el papel de la Formación Profesional como una de las grandes palancas para impulsar el talento, la innovación y la cohesión social en Euskadi. Tal y como destaca la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, “la FP vasca avanza con paso firme para dar respuesta a los retos del presente y construir un futuro más justo, sostenible y conectado con la realidad del país”.


Fuente: Gobierno Vasco.