CEPYME relanza su cabecera histórica El Empresario, publicación de referencia desde el nacimiento de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, en 1978. Con este relanzamiento, la Confederación refuerza la figura de los empresarios de este país, generadores de la riqueza, el empleo y el progreso económico y social, méritos ensalzados por todos los intervinientes en el acto de presentación.

Para el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, la revista El Empresario es “el símbolo de quienes hemos perdido los complejos y no vamos a ceder un ápice en la defensa de nuestros valores, que son los que hacen progresar a España”. Cuerva argumentó que la publicación vuelve para dar “consistencia ideológica y fáctica” a la defensa de la libertad de empresa y los valores de los empresarios.

La Confederación de las pymes reivindica la libertad de empresa y valores como el esfuerzo, el sacrificio y el compromiso, tan inherentes a la labor empresarial. El objetivo de la publicación es poner en valor la figura del empresario, darle el protagonismo social que merece y ser el altavoz imprescindible para exponer su realidad, de la mano de los principios básicos ligados a la empresa, que no son otros que la libertad y la seguridad.

Durante el acto público de presentación de la revista, el presidente de CEPYME elogió el liberalismo económico, reivindicó el diálogo social y ensalzó la iniciativa privada. “Como defenderá El Empresario, el intervencionismo no ha funcionado, ni funcionará, para generar progreso económico y social”, argumentó.

El acto contó con dos mesas de debate. En el panel Diálogo con la empresa, la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, y el presidente de Alibérico, Clemente González Soler, departieron sobre las actuaciones de la banca y las empresas durante la pandemia. En la segunda mesa, la editora, periodista, empresaria, fundadora y CEO del periódico The Objective, Paula Quinteros, y el economista Daniel Lacalle, analizaron la coyuntura económica y el clima político que afecta a las empresas españolas.

Durante el panel Diálogo con la empresa, vinculado al monográfico incluido en la revista El Empresario sobre el papel del sector privado durante la pandemia -y bajo la conducción del presidente de Nueva Economía Fórum, José Luis Rodríguez- el presidente de Alibérico, Clemente González Soler, relató cómo la colaboración de las empresas con las administraciones permitió poner en marcha el Hospital de Ifema en tan sólo 29 horas. Hechos como éste representan, para González Soler, que “España es un gran país que tiene unas grandes empresas, unos grandes empresarios, unos fenomenales directivos y unos estupendos trabajadores”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ensalzó el papel de la empresa en la respuesta de país que se dio en las primeras fases de la pandemia, así como el papel de la banca, que fue capaz “desde el minuto uno” de trabajar en modo digital y atender a ciudadanos y empresas ante una coyuntura tan adversa como una crisis sanitaria. Kindelán indició que es fundamental que “no olvidemos nunca” actuaciones de soporte, como los créditos ICO, o de voluntariado y eficacia en la provisión e investigación sanitaria, entre otras, que permitieron “ver el alma de las empresas, de los bancos, de todos los sectores”.


Fuente: CEPYME