El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado, durante su visita al estand de la Junta de Andalucía en el 'Digital Enterprise Show' (DES) de Málaga, la puesta en marcha de una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) para gestionar los casos prácticos dentro de la Administración regional. "Andalucía será la primera comunidad autónoma en poner en marcha una plataforma de IA aplicada a la gestión con el fin de mejorar la calidad de los servicios", ha afirmado el consejero.

Esta plataforma permite controlar, actualizar y gestionar los usos de las IA en la Junta, que son, actualmente, más de 46. Antonio Sanz, que ha estado acompañado por Patricia Navarro, delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, y por Raúl Jiménez, director de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), ha puesto como ejemplos de ellos los asistentes virtuales ('chatbot') como el del Plan Romero, la predicción de llegada de viajeros o de agua embalsada, el análisis de imagen radiológica para asistir en el cribado de cáncer de mama o la próxima aplicación en Canal Sur de IA para que el telespectador pueda tener una experiencia inmersiva en los platós de los principales programas.

El consejero también ha destacado que la plataforma, o catálogo de algoritmos de Inteligencia Artificial, "permitirá poder monitorizar y supervisar de forma continuada su utilización, asegurando un uso ético, transparente y libre de sesgos".

Este catálogo, que estará disponible en el último trimestre del año, permitirá controlar y minimizar los riesgos inherentes a esta tecnología y maximizar los beneficios para los ciudadanos y empresas andaluzas. "Este es un primer hito en la adopción y uso responsable de la Inteligencia Artificial en la Administración andaluza, evitando prohibiciones, fomentando su uso e intensificando su control", ha precisado.

Uso público

Sanz ha recordado en el DES que, "gracias a tecnologías como la IA, podemos analizar grandes volúmenes de datos e identificar patrones y tendencias que faciliten la toma de decisiones basada en evidencia". Por ello, el uso de esta plataforma tiene como objetivo mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones dentro de la Administración, así como promover la transparencia y la rendición de cuentas.

El consejero ha asegurado que "esta plataforma será un potente aliado para los empleados públicos, diseñada para amplificar sus capacidades, permitirles servir a los ciudadanos con mayor eficacia, y ofrecerles servicios más ágiles y precisos".

Por ello, la plataforma será una pieza clave en el desarrollo y la estandarización de los proyectos de inteligencia artificial que ya están en marcha y que están presentes en el DES y en el estand de la Junta de Andalucía durante estos días. "Pero esto no sólo beneficia a los empleados públicos, sino también a los ciudadanos, que podrán disfrutar de servicios más rápidos, eficaces y capaces de dar respuestas a necesidades reales", ha destacado el consejero de Presidencia.

Antonio Sanz ha finalizado su intervención asegurando que "con esta plataforma hacemos otro esfuerzo que reafirma el compromiso de la Junta de Andalucía con la modernización y la implementación de tecnologías disruptivas que propicien el progreso y el bienestar de los andaluces". Además, ha resaltado que "Andalucía no sólo se adelanta en el panorama nacional, sino que se erige como un modelo a seguir en la esfera internacional en la aplicación de inteligencia artificial para la transformación de la gestión pública mientras continúa acogiendo eventos de relevancia como este DES o el Congreso de IA que celebrará su segunda edición en noviembre".

En el acto, Antonio Sanz ha estado acompañado por María Pérez, directora de Estrategia Global de la ADA, Sergio Gómez, director gerente de SANDETEL, y Juan Luis Cruz, director general del Consorcio Fernando de los Ríos.


Fuente: Junta de Andalucía.