El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha informado al Consejo de Gobierno de la próxima puesta en marcha de dos nuevos programas de fomento del empleo, por un importe de 39 millones de euros, según ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión de cada martes. Ambos saldrán a información pública, en los próximos días, en el Portal de la Transparencia.

El primero de estos programas, ha explicado Santamaría, se denomina ESCALA (Escuelas de Aprendizaje Laboral) y combinará el aprendizaje y la formación, con el trabajo productivo, y una posterior experiencia profesional en empresas de la zona. Se prevé una dotación global de más de 96 millones de euros en cuatro ejercicios (2024-27), si bien en esta primera convocatoria el presupuesto se cifra en 36 millones de euros distribuidos en tres anualidades (2024, 2025 y 2026).

El segundo programa estará destinado al fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo y, en su primera convocatoria, que tendrá una duración de un año, contará con una dotación de 3 millones de euros.

Respecto a las nuevas medidas en materia de empleo, los proyectos del programa de formación y empleo ESCALA tendrán una duración de dieciocho meses que se dividirán tres etapas, según ha explicado el consejero Guillermo Santamaría. Habrá una primera etapa formativa de tres meses, en la que el alumno recibirá formación profesional, o formación relacionada con el trabajo que vaya a desempeñar. Se prevé una beca por asistencia y, en su caso, una ayuda por desplazamiento.

En la segunda etapa, con una duración de 9 meses, la formación se alternará con el trabajo. Durante este tiempo, el alumno trabajador estará contratado por la entidad promotora en la modalidad de "contrato en formación en alternancia con el empleo".

Por último, en la tercera fase, el alumno pasará a ser contratado por un periodo de seis meses por empresas que hayan sido seleccionadas por las entidades locales en el momento en que soliciten el proyecto. Santamaría ha recalcado que todos los proyectos deberán contar "con un compromiso de contratación del 50 por ciento de las personas participantes" por parte de las empresas.

El programa contará con dos líneas de subvenciones: la línea I estará destinara a subvencionar los proyectos presentados por las empresas promotoras, mientras que la línea II subvencionará a las empresas privadas para la contratación de personas participantes en los proyectos del programa ESCALA que hayan obtenido evaluación positiva.

En este sentido, la primera convocatoria de la Línea I, de la que se ha informado hoy, estará dotada con 36 millones de euros en tres anualidades: 18 millones en 2024, 14,4 millones en 2025 y 3,6 millones en 2026.

Santamaría ha señalado que su departamento cifra en 1.548 el número de personas participantes en esta convocatoria, en la que se ha incrementado en 30 el número de especialidades, que pasan de las 99 que había en 2023 a 129 para esta convocatoria, con lo que se pretende "conseguir cualificación y facilitar la inserción laboral y responder a las necesidades del mercado".

FOMENTO DEL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En cuanto a la convocatoria de ayudas para el fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, el consejero ha destacado, por una parte, el incremento en la dotación económica del programa, que pasa de 1,3 millones a 3 millones de euros.

Además, se han introducido algunas novedades, como por ejemplo el establecimiento de un "programa al empleo con apoyo", cuya finalidad será fomentar la adaptación social y laboral de personas trabajadoras con discapacidad y con especiales dificultades de inserción laboral mediante acciones de orientación y acompañamiento individualizado en el propio puesto de trabajo, prestadas por preparadores laborales especializados.

Serán beneficiarias de estas ayudas las asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que suscriban un convenio de colaboración con la empresa que va a contratar a las personas trabajadoras con discapacidad.

En cuanto a los gastos subvencionables, serán los costes laborales y de seguridad social que se generen durante el periodo de desarrollo del proyecto de empleo con apoyo, derivados de la contratación de las personas preparadoras laborales. La ayuda máxima, ha señalado el consejero, será de 33.250 euros anuales por cada preparador/a laboral.

En cuanto a la contratación de personas con discapacidad en empresas ordinarias, el rango de ayudas se eleva de un mínimo de 2.000 a un mínimo de 4.000 euros, y de un máximo de 8.000 euros a un máximo de 14.000 euros. En este ámbito, se espera subvencionar más de 200 contrataciones.

Y respecto a las ayudas para la adaptación del puesto de trabajo, el importe aumenta de 901 euros a 2.000 euros por cada adaptación.


Fuente: Junta de Extremadura.