La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional va a ofertar el próximo curso 2024-2025 un total de 567 grados de Formación Profesional, que suponen una inversión de casi 97 millones de euros. Además, se van a ofertar 22 cursos de especialización y 122 certificados de profesionalidad, implantados en colaboración con la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, que invertirá unos 6 millones de euros más en ello.

Se trata de una oferta educativa adaptada al tejido productivo de Extremadura, que va dirigida a 24.834 alumnos y que se encuentra integrada en el Plan Estratégico para la Educación Profesional de Extremadura 2024-2027.

Los consejeros de Educación, Ciencia y Formación Profesional y de Economía, Empleo y Transformación Digital, María Mercedes Vaquera y Guillermo Santamaría, respectivamente, han presentado esta oferta, que tiene como finalidad garantizar que el sistema educativo contemple acciones dirigidas a la empleabilidad del alumnado y a su desarrollo personal y profesional.

María Mercedes Vaquera ha recordado que el próximo curso toda la Formación Profesional será dual, pasando del 42 por ciento de este curso al cien por cien. Además, se pondrá en marcha un convenio marco que regulará las relaciones entre las empresas y los centros educativos para la formación del alumnado en su periodo de estancia en las empresas, "una simplificación administrativa que permitirá una gestión ágil y sencilla, y a la que toda empresa que quiera formar parte de la formación profesional podrá adherirse sin complicaciones".

La previsión es que entre 4.500 y 5.000 empresas puedan acogerse a este convenio marco para desarrollar la FP Dual el próximo curso.

Extremadura contará con 41 nuevas enseñanzas, de las que 3 titulaciones se van a impartir por primera vez en Extremadura, que son Auditoría Energética en el IES San Roque de Badajoz; Documentación y Administración Sanitarias en el IES Javier García Téllez de Cáceres; y Química y Salud Ambiental en el IES San José de Badajoz, que se implantará para el curso 2025-2026.

Entre las novedades, María Mercedes Vaquera ha destacado que se van a implantar tres enseñanzas conducentes a una doble titulación, y en ellas, los alumnos solo harán una matrícula y podrán obtener dos títulos en tres cursos. Las titulaciones son Desarrollo de aplicaciones multiplataforma y Desarrollo de aplicaciones web, en el IES Albarregas de Mérida; Administración y Finanzas y Asistencia a la Dirección, en el IES Ágora de Cáceres; y Producción Agropecuaria y Producción Agroecológica, en el IES Antonio Nebrija de Zalamea de la Serena.

Además, se va a desarrollar una nueva modalidad de FP destinada a personas con necesidades específicas, que incluirá certificados e itinerario de certificados.

Por último, se van a implantar cuatro itinerarios formativos de Grado Básico a Grado Medio; con ello, el alumno que accede a un itinerario tiene garantizada su matrícula los cuatro años y no tendrá que pasar por el proceso de admisión al superar el primer curso.

Por su parte, el consejero Guillermo Santamaría ha informado que los certificados profesionales pasan de 52 a 122, y ha destacado que "nunca se han puesto en marcha tantas acciones formativas", cuya inversión rondará los 6 millones de euros y se beneficiarán 1.830 alumnos.

Santamaría ha destacado que es un programa que "surge de escuchar y visitar a las empresas y que atiende sus necesidades formativas, conectando estas solicitudes con la cualificación de personas que buscan trabajo".

La flexibilización de la normativa nacional permite que el profesorado de FP pueda impartir la formación de los certificados profesionales, y por este motivo, se impartirán en cuarenta Institutos de Enseñanza Secundaria de la región.

Este Plan Estratégico para la Educación Profesional de Extremadura 2024-2027 atiende también los requerimientos de los grandes proyectos en marcha en Extremadura, como es el caso de Envision. "Hemos mantenido diferentes reuniones con la empresa, tanto por parte de la Consejería de Educación como por parte de la Consejería de Economía, con el objetivo de atender las necesidades formativas de la empresa", ha señalado Santamaría.

Así, en el IES Zurbarán de Navalmoral de la Mata habrá un itinerario formativo de Electricidad y Electrónica e Instalaciones Eléctricas y Automáticas y dos grados superiores de Automatización y Robótica Industrial y Sistemas Electrotécnicos y Automatizados. Asimismo, se prevé implantar en el curso 2025-2026 un grado superior de Mecatrónica Industrial. Además, se van a ofertar 3 cursos de especialización en Digitalización del Mantenimiento Industrial en Badajoz y Mérida; y de Fabricación Inteligente en Zafra.

En cuanto a los certificados profesionales relacionados con este proyecto, se van a implantar los de Gestión y Supervisión del Montaje y el Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial en Fregenal de la Sierra, en el IES Eugenio Hermoso, y en el IES Virgen del Puerto de Plasencia; y Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial en el IES Zurbarán de Navalmoral de la Mata y en el IES Virgen del Puerto de Plasencia.

Fuente: Junta de Extremadura.